Para el correcto funcionamiento de cualquier cadena de suministro, proteger la integridad física de los operarios y asegurar la preservación de la mercancía almacenada resulta fundamental seguir una serie de consejos de seguridad en el almacén.
Tener presentes estas recomendaciones no solo favorece un entorno seguro, sino que incrementa la productividad en el almacén al asegurar unas condiciones operativas óptimas para el desarrollo de las distintas actividades.
En este artículo os vamos a mencionar, de forma general, una serie de puntos importantes a tener en cuenta, aunque luego trataremos a fondo uno de ellos, la Inspección Técnica de Estanterías.
Claves para garantizar la seguridad de tu almacén
Una de las claves para mantener la seguridad, es contar con un almacén adecuado que minimice los riesgos. Para ello, se debe atender a una serie de factores que os explicamos a continuación.
Accesibilidad
En numerosas ocasiones el espacio de un almacén es una combinación de estanterías y pasillos que proporcionan acceso a las zonas de aprovisionamiento, almacenaje y recogida de mercancías.
En ello, la distribución de los pasillos del almacén tiene vital importancia ya que influye directamente en la accesibilidad a las diferentes zonas y, consecuentemente, en la efectividad y seguridad de la operativa de trabajo diaria.
Sea cual sea el tamaño y la forma de tu almacén, este debe contar con pasillos despejados y debe existir, al menos, un pasillo central lo suficientemente ancho para que tanto los operarios, como los vehículos y maquinaria dentro del almacén, dispongan de una circulación fácil y segura.
Ventilación
La ventilación del almacén, consiste en suministrar el aire que requieren los productos y que biológicamente se necesite para realizar el trabajo sin molestias.
La ventilación natural es la más conveniente y económica, pero esta no siempre es posible, con lo que habrá que equipar el almacén con un sistema de ventilación que cumpla con las normas establecidas de frecuencia de intercambio de aire y elegir equipos cuyos parámetros correspondan a los requisitos regulados.
Contar con un buen sistema y conductos de ventilación garantiza que se mantenga una buena circulación del aire y que este se renueve constantemente para que la calidad sea óptima para los trabajadores.
Iluminación
La iluminación de un almacén es fundamental para la optimización del trabajo y la prevención de posibles riesgos o accidentes.
Las luminarias basadas en la tecnología LED es una de las opciones más recomendadas para un almacén, ya que suponen un gran ahorro energético, monetario y de mantenimiento. La iluminación general del almacén debe ser suficiente y homogénea, para que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones sin riesgos, pero sin sombras y sin emitir ningún tipo de destello que los deslumbre.
Si el almacén dispone de zona de trabajo, esta debe contar con una iluminación puntual y focalizada.
Señalización
La señalización del almacén, como medida preventiva, es una forma de informar, mediante paneles con colores y formas geométricas, sobre posibles riesgos.
El Real Decreto 485/1997 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo establece las señales de seguridad, los colores, las formas y los símbolos que se deben emplear, así como su significado.
Este también obliga al empresario a informar y formar a los trabajadores sobre las medidas de señalización y seguridad que adopte la empresa y el significado de las señales utilizadas.
Formación del personal
Contar con operarios y demás trabajadores cualificados y que sepan los riesgos que entraña su profesión es fundamental para garantizar su seguridad en cualquier empleo, y más en un almacén. Para ello, es importante una formación adecuada que les permita desempeñar sus actividades laborales de manera correcta.
En este sentido, impartir cursos a los usuarios de las instalaciones sobre el uso seguro y eficaz del equipamiento, y entregar manuales de seguridad de cada uno de los productos de la instalación es sinónimo de invertir en seguridad.
Es crucial que los operarios estén debidamente formados y mentalizados sobre el buen uso de los equipos e informen a sus responsables ante cualquier daño que se produzca en el equipamiento del almacén, para que valoren la actuación que debe realizarse.
Se debe conseguir su implicación y concienciación, ya que así disminuyen las probabilidades de cometer errores que supongan un peligro para su integridad física.
Usar los EPI adecuados
El trabajo que realiza un operario en un almacén implica situaciones arriesgadas. Sin un EPI (Equipo de Protección Individual), este está todavía más expuesto a peligros como la caída de materiales pesados, las salpicaduras de líquidos corrosivos, la exposición prolongada a ruidos o las partículas extrañas en los ojos. Los EPI tienen como finalidad proteger las partes más delicadas del cuerpo con cascos, guantes, gafas, calzado, orejeras o tapones entre otros.
Cumplimiento de las inspecciones técnicas anuales
Además de lo mencionado en los puntos anteriores, es fundamental realizar evaluaciones periódicas de todos los elementos que están presentes en tu almacén, entre ellos las estanterías.
La norma UNE-EN 15635 insta al propietario del almacén a realizar anualmente una Inspección Técnica de Estanterías (ITE) por parte de técnicos cualificados que evalúen el estado de todos los elementos de la instalación. Mediante su revisión podremos detectar posibles errores, fallos o riesgos, y establecer protocolos de actuación ante ellos.
¿Es obligatorio por ley pasar la Inspección Técnica de Estanterías?
Las estanterías, al estar situadas de forma fija dentro de un entorno de total movilidad (personal, transpaletas manuales o eléctricas y demás maquinaria, etc.), son posiblemente uno de los elementos que más daños sufre en un almacén.
Estas, al igual que el resto de maquinaria de un almacén, tienen que ser inspeccionadas de forma periódica, aunque existe mucha controversia acerca de su obligatoriedad.
Las estanterías metálicas se clasifican como equipos de trabajo y, como tal, el empresario está obligado a realizar su correcto uso y mantenimiento realizando comprobaciones periódicas durante toda la vida útil de estos.
La norma UNE-EN 15635, titulada “Almacenaje en estanterías metálicas. Aplicación y mantenimiento del equipo de almacenamiento”, y publicada en 2010, especifica cómo se deben realizar dichas inspecciones de todas las estanterías y sistemas de almacenaje.
Esta norma recoge un programa de inspecciones periódicas al que deben someterse todos los sistemas de almacenaje en el que se exige una revisión anual que debe realizarse por un técnico especializado.
Hay que aclarar que esta norma no es de obligado cumplimiento salvo que este venga impuesto por otra ley superior, pero sí es obligatorio realizar comprobaciones periódicas de las instalaciones bajo las actuales normativas de seguridad de los equipos de trabajo.
Beneficios de la inspección de estanterías para el almacén (ITE)
Las inspecciones periódicas de estanterías no solo son una buena práctica empresarial, sino que también son un requisito legal para garantizar que los empleados de una empresa trabajen en un entorno seguro.
Manteniendo aparte la parte “legal” del proceso, realizar anualmente una inspección de estanterías en el almacén supone además de garantizar la seguridad del personal, instalaciones y demás equipamiento, una serie de ventajas relacionadas con la seguridad laboral:
- Alargar la vida útil de las instalaciones.
- Minimizar costes de reparaciones mayores.
- Tener la garantía de un servicio de reparación rápido.
Pero con esta praxis no solo se consiguen los beneficios anteriores, sino que también se mantiene un buen ambiente de trabajo en el que los empleados están protegidos, reportando otra serie de beneficios:
- Mayor productividad: si se garantizan unas condiciones óptimas, se reducirán las interrupciones en la operativa, lo que proporcionará un mayor rendimiento y eficiencia en la cadena de suministro.
- Motivación de los operarios: al saber que se encuentran en un lugar de trabajo seguro y que la empresa se preocupa por su bienestar, los trabajadores tendrán una mayor satisfacción y motivación. Así, se contribuirá positivamente al desempeño de su actividad laboral.
- un entorno seguro disminuye la probabilidad de que se produzcan accidentes. Y, por lo tanto, que los trabajadores resulten heridos y deban ausentarse de su puesto de trabajo.
¿Cuáles son los riesgos de no pasar la Inspección Técnica de Estanterías?
A pesar de que la mayoría de las estanterías metálicas instaladas en naves y almacenes suelen estar protegidas de las inclemencias del tiempo, hay que tener en cuenta que, al estar situadas de forma fija dentro de un entorno de total movilidad los golpes que sufren son casi diarios, haciendo que inevitablemente se deterioran con el uso.
La carga y descarga constante de mercancías en Estanterías Industriales para Carga Paletizada o Estanterías Metálicas para Carga Manual, puede comprometer la resistencia, la estabilidad y la integridad de cualquier sistema de almacenamiento causando situaciones de alto riesgo.
Por este mismo motivo, las inspecciones técnicas periódicas y regulares de los equipos de almacenaje no son sólo recomendables, sino también necesarias para mejorar la seguridad de tu almacén.
A continuación, exponemos los riesgos de no pasar la Inspección Técnica de Estanterías:
- Daños personales en los operarios del almacén u otros trabajadores.
- Daños en el equipamiento.
- Interrupción o cese de la operativa, afectando a la productividad del almacén.
- Intervención de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Procesos legales costosos y perjudiciales por no proporcionar un entorno de trabajo seguro.
- Primas de seguro más altas.
- Mano de obra insatisfecha o desmoralizada.
- Daño a la imagen y reputación de la marca.
Garantiza la seguridad de tu almacén con Atox Galicia
¿Todavía no has realizado la Inspección Técnica de Estanterías? Recuerda que proteger al personal y garantizar el correcto funcionamiento del almacén deberían ser las prioridades de cualquier responsable de logística.
En Atox Galicia contamos con un equipo especializado y experto en la inspección y validación de estanterías industriales. Podemos ayudarte a mantener la seguridad de tus instalaciones y a sacarles el máximo partido cumpliendo la legislación y normativa vigente. ¡Consúltanos, te i